Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2017

La primera fotógrafa, Anna Atkins (1799-1871)

Fotos: Wikimedia Commons The pencil of nature , de William Henry Fox Talbot, está considerado como el primer libro que incorporó en sus páginas fotografías para ilustrarlo. Talbot, pionero de la fotografía gracias a su invento conocido como calotipo, publicó su obra en 1844. Un año antes, una mujer, Anna Atkins, había publicado con sus propios fondos, British algae: cyanotype impressions , un libro en el que se recogían decenas de ilustraciones fotográficas. La obra de Atkins no era sólo un trabajo de gran importancia para la ciencia por la gran cantidad de información sobre las algas que había recopilado, sino que la convertía en la primera fotógrafa de la historia. Por desgracia, Talbot se llevó el mérito, como así lo atestiguan la gran mayoría de obras dedicadas a la historia de la fotografía. Anna Children Holwell nació el 16 de marzo de 1799 en Tonbridge, Reino Unido. Su padre, John George Children, era un científico inglés que perdió a su esposa un año después del nacimien...

La ingeniera que conquistó la Bauhaus, Marianne Brandt (1893-1983)

Foto: Pinterest Lámparas, ceniceros, teteras que hoy en día utilizamos pensando que son diseños actuales son en realidad herederos del genio diseñador de una mujer que se coló en un mundo de hombres. Marianne Brandt fue la primera mujer en dirigir el Taller de Metal de la Escuela de la Bauhaus, a pesar de las reticencias de sus compañeros. Ingeniera industrial, fotógrafa, pintora, Marianne Brant fue una mujer inquieta que se pasó toda su vida inventando objetos útiles y plasmando la realidad de su tiempo. Algo que sus colegas masculinos no siempre se lo pusieron fácil. Marianne Liebe nació el 1 de octubre de 1893 en la ciudad alemana de Chemnitz. Marianne inició sus estudios de pintura y escultura en 1911 en la Escuela Superior de Bellas Artes de Weimar. En 1919 contrajo matrimonio con el pintor noruego Erik Brandt, del que se divorciaría en 1935 tras un largo período de separación. En aquella primera etapa de su vida profesional, Marianne se dedicó principalmente a la pintura h...

Una viajera incansable, Jane Franklin (1791-1875)

Wikimedia Commons En la capilla de San Juan Evangelista de la Abadía de Westminster, se erige un busto en memoria de John Franklin, un explorador británico que desapareció en una expedición por el Ártico. En el memorial al que fue también gobernador de la isla de Tasmania se puede leer: Este monumento fue erigido por Jane, su viuda, quien, después de una larga espera y de enviar a muchos en su busca, partió ella misma para encontrarlo y reunirse con él en el reino de la luz . La viuda era Jane Franklin, una mujer durante décadas olvidada pero que en su tiempo se convirtió en la dama británica más famosa, con permiso de la reina Victoria . Jane Griffin nació el 4 de diciembre de 1791 en Londres. Jane fue la tercera hija de los cuatro vástagos de John Griffin y su esposa Jane Guillemard, una familia de tejedores de seda. En 1795 fallecía su madre. Su padre no se volvió a casar dejando a sus hijos, Fanny, John, Jane y Mary al cargo de una ama de llaves. En su infancia, Jane vio morir...

Una ingeniera en la NASA, Mary Jackson (1921-2005)

Wikimedia Commons Mary Jackson tenía una mente privilegiada pero su condición de mujer y el color de su piel eran vergonzosos inconvenientes para ella. Lejos de rendirse, Mary Jackson estudió, trabajó duro y se enfrentó a las normas establecidas que le impedían avanzar en su carrera. Esfuerzos que dieron sus frutos cuando se convirtió en la primera mujer afroamericana en trabajar como ingeniera aeroespacial en la NASA. Mary Winston Jackson nació el 9 de abril de 1921 en Hampton, Virginia. Desde bien pequeña destacó como buena estudiante. Tras graduarse con honores en la escuela George P. Phenix, continuó sus estudios en el Hampton Institute donde se graduó en matemáticas y física. Tras finalizar sus estudios, Mary trabajó durante un tiempo como profesora en una escuela para niños negros en Maryland. En aquellos años, Mary también se ganó la vida como contable y secretaria, se casó y tuvo dos hijos. En 1951 consiguió entrar en el Centro de Investigación de Langley de la NACA ( Na...