Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2015

La dama de las camelias, Marie Duplessis (1824-1847)

En 1848 se publicaba La dama de las camelias, una de las novelas más conocidas de Alejandro Dumas hijo. Para dar vida a su protagonista, Margarita Gautier, Dumas se basó en su propia historia de amor con una cortesana parisina que se hizo a sí misma, superó su condición humilde y terminó convirtiéndose en condesa. En el camino, robó el corazón no sólo del gran escritor, otros hombres de letras y genios de la música o del arte caerían rendidos a sus pies. Rose-Alphonsine Plessis nació el 15 de enero de 1824 en Nonant-le-Pin, Orne, en la Baja Normandía. Su padre, Marín Plessis, era un vendedor ambulante de paños, hijo de una prostituta y un sacerdote al que nunca conoció. Su madre, Marie-Anne-Michelle Deshayes, a pesar de descender de una familia aristocrática, había perdido su fortuna y su poder durante la Revolución Francesa. La infancia de Alphonsine y su hermana Delphine, no fue fácil. Además de vivir en la pobreza, ellas y su madre tuvieron que soportar el alcoholismo y la vio...

Desmontando a Verne, Inge Lehmann (1888-1993)

Foto: videnskab.dk/naturvidenskab/inge-lehmann-og-de-usynlige-danske-videnskabskvinder Muchos niñas y niños crecieron con las aventuras fantásticas de un escritor y visionario, Julio Verne, quien preconizó avances en la historia de la humanidad como el viaje a la luna. Pero otros, la ciencia los situó definitivamente en el ámbito de la ciencia ficción. Una de aquellas aventuras, la posibilidad de viajar al centro de la tierra, lugar que durante mucho tiempo se creyó un espacio hueco, la desmontó una sismóloga danesa que descubrió la verdadera naturaleza del núcleo terrestre. Inge Lehmann fue una científica longeva que traspasó el siglo de vida y dedicó buena parte de su larga existencia a la sismología y a descubrir qué se escondía en los lugares más recónditos de nuestro planeta. Inge Lehmann nació el 13 de mayo de 1888 en Copenhague. Sus padres, Ida Sophie Torsleff y Alfred Georg Ludvik Lehmann, un psicólogo experimental, educaron a Inge en valores modernos para su tiempo....

Las fotografías de la espía, Odette Sansom Hallowes (1912-1995)

Foto: Wikimedia Commons Unas fotografías de su Francia natal enviadas por equivocación a la Oficina de Guerra británica convirtieron a una joven madre de tres niñas en una de las espías francesas más condecoradas de la historia. Odette Sansom Hallowes fue miembro de la Dirección de Servicios Especiales ingleses en territorio francés donde colaboró con la resistencia que luchaba contra el nazismo. Detenida por los alemanes, Odette sufrió torturas en una prisión de París y vio con sus propios ojos la sinrazón del campo de concentración de Ravensbrück del que consiguió salir con vida. Odette Marie Céline Brailly nació el 28 de abril de 1912 en la localidad francesa de Amiens. La mayor de tres hermanos, la infancia de Odette estuvo marcada por la muerte de su padre, Gaston Brailly, en la batalla de Verdun, en 1918, y por una poliomielitis que mermó seriamente su salud, quedándose ciega y postrada en cama durante meses. Odette estudió en un convento de monjas en el que nunca se adaptó...

Buscando el amor, Katherine Mansfield (1888-1923)

Wikimedia Commons Tuvo una vida breve, pero intensa. Nació en una familia acomodada, pero nunca se adaptó a su rigidez, ni al desprecio de su propia madre por no haber sido un varón. Amante de hombres y también mujeres, Katherine Mansfield fue una mujer rebelde, creativa y en constante búsqueda del amor. Escritora modernista destacada, participó en el selecto grupo de Bloomsbury, donde lidió intelectualmente con otra grande de las letras universales, Virginia Woolf , y se relacionó con plumas de la talla de D.H. Lawrence. Una tuberculosis diagnosticada en 1917, terminaría con su vida y su talento seis años después. Katherine Beauchamp nació el 14 de octubre de 1888 en Welligton, Nueva Zelanda, en el seno de una familia de clase media de orígenes coloniales. Su padre, Harold Beauchamp era banquero y su madre, Annie, descendía de condes. Katherine creció junto a sus dos hermanas mayores y otra hermana pequeña y el último de los vástagos, un ansiado niño. Agobiada por la estricta ...

La primera compositora de óperas, Francesca Caccini (1587-1641?)

Retrato de Francesca Caccini. Palma Vecchio. Wikimedia Commons Durante los festejos que tuvieron lugar el 17 de diciembre de 1600 con motivo del enlace entre Enrique IV de Francia y su segunda esposa María de Médicis, una jovencita de apenas trece años encandiló a todos los presentes con su hermosa voz. Aquella niña iba acompañada por su propio padre, un compositor que había sido contratado para la ocasión. Eran una familia de artistas provenientes de Florencia. La pequeña, a la que los suyos llamaban cariñosamente Cecchina, se llamaba Francesca Caccini y pasaría a la historia como la primera compositora de óperas. Dotada de grandes dotes musicales, tocaba varios instrumentos y compuso muchas obras. Solamente una ópera ha llegado hasta nuestros días. Su memoria, fue también olvidada. Francesca Caccini nació el 18 de septiembre de 1587 en Florencia. Su padre, Giulio Caccini, era cantante y compositor reconocido en la corte florentina de los Médici. Su madre, Lucía Gagnolanti ...

Una sufragista en las antípodas, Vida Goldstein (1869-1949)

Pinterest Cuando en 1915 la sufragista inglesa Adela Pankhurst llegó a Australia, continuó con su labor reivindicativa al lado de una de las mujeres más importantes del sufragismo en aquel país. Vida Goldstein llevaba años luchando en defensa de los derechos civiles de las mujeres. De hecho, fue una de las sufragistas australianas más activas y la que tuvo más proyección internacional, participando en distintos encuentros en los Estados Unidos y Europa además de convertirse en la primera mujer en presentarse como candidata a un parlamento del Imperio Británico. Vida Jane Mary Goldstein nació el 13 de abril de 1869 en la ciudad australiana de Portland, en Victoria. Fue la mayor de los cinco hijos de Jacob Goldstein e Isabella Hawkins, una pareja de profundas creencias religiosas y muy comprometidos con causas sociales. Jacob e Isabella era una pareja peculiar pues, mientras que ella era una activa sufragista, su marido no comulgaba con las ideas de su esposa. Aún así, Jacob sí c...