Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2015

La reina tozuda, Mariana de Austria (1634-1696)

Retrato de Mariana. Velázquez. Kunsthistorisches Museum. Wikimedia Commons El pueblo amó y odió a Mariana de Austria según las circunstancias. La que llegara a su país de adopción siendo una niña risueña y feliz, terminaría convirtiéndose en una reina viuda que vestía hábito monjil. Como ya venía siendo habitual en el destino de las reinas de España, Mariana no se libró de una maternidad desastrosa que mermó su salud física y mental. Los constantes matrimonios entre las distintas ramas de la casa de Habsburgo serían la principal razón de abortos constantes y nacimientos de niños enfermizos. El máximo exponente de estas aberraciones consanguíneas sería su propio hijo, Carlos II, el último de su dinastía que reinaría en España. Mariana de Austria nació en la ciudad austriaca de Wiener Neustadt el 22 o 23 de diciembre de 1634. Mariana fue la segunda hija del emperador Fernando III del Sacro Imperio Romano Germánico y de su primera esposa, la infanta María Ana de España, con quien t...

Una Nobel rebelde, Doris Lessing (1919-2013)

El premio Nobel de Literatura de 2007 era concedido a una mujer excepcional. Se llamaba Doris Lessing y era entonces una anciana de ochenta y ocho años que tras de sí acumulaba una intensa vida dedicada a las letras pero también a la lucha por la defensa de los derechos raciales y al feminismo. Atrapada por el embrujo africano, Doris Lessing vivió en Persia, su país de nacimiento, Rodesia e Inglaterra. Se definió como anticolonialista y socialista y renunció a una vida de familia y a un papel de madre tradicional para seguir su propio camino. Fue una de las pocas escritoras de su tiempo en recibir un gran número de premios literarios. Doris May Tayler nació el 22 de octubre de 1919 en la localidad persa de Kemanshah. Su familia era británica pero su padre, un oficial del ejército, había sido trasladado a aquel territorio que hoy ocupa Irán. Alfred Tayler había sufrido la amputación de una pierna durante su participación en la Primera Guerra Mundial y se había casado con una de la...

La gran rival, Renata Tebaldi (1922-2004)

En 1976 la Scala de Milán despedía de los escenarios a la cantante de ópera Renata Tebaldi. Era el mismo templo del bel canto que había visto nacer una estrella tres décadas atrás. Renata Tebaldi viajó por medio mundo demostrando que era una de las grandes de la lírica llegando incluso a enfrentarse abiertamente a otra cantante inmortal, Maria Callas. Aunque dicho conflicto entre divas fue más bien una estrategia comercial que hizo mucho más rentable, si cabe, el éxito de ambas. Renata Ersilia Clotilde Tebaldi nació el 1 de febrero de 1922 en la localidad italiana de Pésaro. Su padre, Teobaldo Tebaldi, fue un violoncelista poco conocido que abandonó a su esposa, Giuseppina Barbieri y a su hija cuando Renata era solamente una niña. Langhirano se convirtió entonces en el nuevo hogar de ambas. Con tres años, Renata contrajo poliomelitis que le impidió realizar muchas actividades físicas propias de tu edad. Pero su madre tenía pensada para ella algo más tranquilo para ocupar el tiemp...

Dibujando mariposas, Maria Sibylla Merian (1647-1717)

Wikimedia Commons Cuando nació Maria Sybilla Merian, el mundo creía que los insectos eran seres malignos, que provenían del demonio. Algo que a aquella mujer observadora y apasionada no le importó demasiado. A lo largo de su vida su afán por descubrir la naturaleza de gusanos o mariposas la llevó a dibujar, arte que aprendió de su padrastro, detalladas ilustraciones que con el tiempo se convertirían en una preciosa fuente de información científica. Su pasión por la naturaleza la llevó a viajar hasta la lejana Surinam. Su incansable trabajo legó a la ciencia un amplio catálogo de insectos ilustrados y una detallada descripción de la metamorfosis de alguno de ellos. Ni que decir tiene que la niña apasionada por descubrir qué sucedía dentro del capullo de una mariposa no fue tomada en consideración por los científicos de su tiempo. Maria Sibylla Merian nació el 2 de abril de 1647 en Francfort del Meno, entonces perteneciente al Sacro Imperio Romano Germánico. Maria era hija de un r...

Versos desde el alma gallega, Rosalía de Castro (1837-1885)

©  Foto: Wikimedia Commons Evocar la vida y la obra de Rosalía de Castro es recuperar la literatura más hermosa en lengua gallega y castellana. Con un talento excepcional para las letras y los versos, Rosalía tuvo la suerte de superar socialmente un nacimiento poco convencional y encontrarse con un marido que respetó e incluso ensalzó su arte con la pluma en un tiempo en el que las mujeres que destacaban por alguna razón eran consideradas extraños casos que se debían esconder. Rosalía de Castro protagonizó el renacimiento de la literatura gallega, cuando el gallego estaba considerado una lengua de labriegos. También escribió en castellano, dejando un corpus literario de poemas y novelas para el recuerdo y el deleite de todos aquellos que se topen con su obra. Rosalía de Castro nació el 24 de febrero de 1837 en Santiago de Compostela. Rosalía fue hija natural de un sacerdote llamado José Martínez Viojo y María Teresa de la Cruz Castro. El destino de la pequeña, bautizada y r...

La bailarina de Hollywood, Ginger Rogers (1911-1995)

Foto:  bestmoviesbyfarr.com/articles/ginger-rogers/2018/06 Diez fueron los títulos que Ginger Rogers protagonizó junto al bailarín Fred Astaire cambiando la manera de disfrutar de los musicales en el Hollywood de los años treinta. Su inolvidable estilo de baile y su impecable coordinación en la pista enamoraron a todos los amantes del cine musical. Pero Rogers intentó siempre potenciar su carrera en solitario y desvincularse de una pareja profesional que se llevaba más sueldo que ella y decidía la gran mayoría de las coreografías. Casada en cinco ocasiones, su vida estuvo siempre ligada emocionalmente a su madre. Ganó un Oscar de Holywood, por una película en la que no dio ni un sólo paso de baile. Virginia Katherine McMath nació en la localidad de Independence, en Misuri, el 16 de julio de 1911. Virginia fue la única hija de Williams McMath, un ingeniero de origen escocés, y su esposa, Lela Owens. Una familia que pronto se rompería iniciando una triste lucha legal por la custodi...

La reina contra el valido, Margarita de Austria-Estiria (1584-1611)

Retrato de Margarita.   Juan Pantoja de la Cruz. Wikimedia Commons Felipe III se casó solamente una vez. Su matrimonio con Margarita de Austria-Estiria, fue prolífico en herederos, hasta ocho vástagos en una década, entre ellos el futuro Felipe IV. El suyo fue también un enlace feliz, en el que el rey amó y respetó siempre a su culta y devota esposa. Entre ellos se interpuso sin embargo la todopoderosa figura del valido. El duque de Lerma creyó que iba a dominar la voluntad de la reina de la misma manera que lo había hecho con el monarca. Lo que no esperaba Francisco de Sandoval y Rojas era que Margarita cuestionara su política y se inmiscuyera en los asuntos de gobierno hasta el punto de poner en peligro su posición privilegiada. Margarita de Austria-Estiria nació el día de Navidad de 1584 en la ciudad austriaca de Graz, donde residían sus padres, los archiduques Carlos II de Estiria y María Ana de Baviera. Margarita era miembro de la familia imperial de los Habsburgo p...

Saltando las cataratas del Niágara, Annie Edson Taylor (1838-1921)

Foto: Wikimedia Commons Recién estrenado el siglo XX, cuando los deportes de aventura eran casi ciencia ficción, una mujer con más de seis décadas a su espalda, decidió saltar los rápidos de las cataratas del Niágara convirtiéndose en la primera persona, al menos documentada, que realizara semejante hazaña. Metida en un barril y recostada en su almohada de la suerte, Annie Edson Taylor, que así se llamaba la osada abuelita, se lanzó desde lo más alto del Niágara para recaudar dinero que mejorara su situación económico en los últimos años de su vida. Si es que sobrevivía. Annie Edson Taylor había nacido el 24 de octubre de 1838 en una localidad cercana a Nueva York conocida como Auburn en el seno de una amplia familia de ochos hijos. Cuando su padre murió, Annie tenía solamente doce años pero dejó a su esposa una renta suficiente para poder salir adelante. Annie fue una buena estudiante y terminó convirtiéndose en maestra, se casó y tuvo un hijo, al que perdió siendo un niño. Cuando A...

A la sombra de Alberti, María Teresa Goyri (1903-1988)

Foto: Wikimedia Commons El gran poeta Rafael Alberti amó hasta el final de sus días a una mujer extraordinaria. Una mujer con la que compartió las penalidades de la guerra y el exilio pero también el amor por las palabras. María Teresa Goyri no fue, solamente, la mujer del poeta. Fue también, y sobre todo, una magnífica escritora de la Generación del 27 cuya obra, por desgracia, aún hoy no es ampliamente conocida. Nacida en un mundo culto y burgués, dejaría todos los lujos que tenía a su alcance y una vida acomodada para alcanzar el sueño de la intelectualidad. María Teresa León Goyri nació el 31 de octubre de 1903 en Logroño, en el seno de una familia acomodada. Su padre, Ángel León, era coronel del ejército y su madre, Olivia Goyri era prima de María Goyri, esposa de Ramón Menéndez Pidal. María Teresa creció en un ambiente culto, no en vano, su tía María había sido una de las primeras mujeres de la historia de España en conseguir un doctorado en Filosofía y Letras. Aún así, a ...

La amada Evita, Eva Perón (1919-1952)

En los últimos días de julio del año 1952, la capital de Argentina lloraba la muerte de una mujer joven que había dejado una profunda huella en la historia de su país. Miles de personas se postraron ante el féretro de Eva Perón, conocida por el pueblo como Evita. Un pueblo en el que se volcó en cuerpo y alma para ayudar a salir de la pobreza y superar la injusticia social. Evita fue la primera mujer argentina en ejercer un papel activo como primera dama de su país; fundó distintas organizaciones para solventar la miseria de muchos; defendió con uñas y dientes los derechos de las mujeres, consiguiendo que se aprobara el sufragio femenino. No es de extrañar que Eva Perón se convirtiera en un mito, en un icono que pasó a la historia como Evita.