Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2014

Una escritora con muchos nombres, Eleanor Burford (1906-1993)

By Source, Fair use, https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=34554666 Posiblemente son muchos los lectores de las extensas y apasionantes sagas escritas por una dama inglesa conocida como Jean Plaidy. Lo que puede que no sepan es que Jean es uno de los muchos pseudónimos que utilizó Eleanor Burford, una más que prolífica escritora del siglo XX que, bajo distintos nombres llegó a escribir más de doscientos libros. Romances, novelas góticas, históricas e inspiradas en clásicos como las hermanas Brönte, Eleanor dedicó su vida a la escritura. A pesar de recibir pocas ovaciones de la crítica, sus libros firmados como Jean Plaidy, Victoria Holt o Philippa Carr, entre otros pseudónimos, fueron grandes éxitos de ventas y aún hoy se siguen reeditando en muchos lugares del mundo. Eleanor Alice Burford nació el 1 de septiembre de 1906 en Kensington, un suburbio cercano a Londres. Fue su padre, Joseph Burford, un hombre sin oficio estable, quien inculcó en la pequeña Eleanor la pasión por los l...

Una partera reconocida y pobre, Marie Anne Gillain (1773-1841)

By Bouchard - This file comes from Wellcome Images, a website operated by Wellcome Trust, a global charitable foundation based in the United Kingdom. Refer to Wellcome blog post (archive).This tag does not indicate the copyright status of the attached work. A normal copyright tag is still required. See Commons:Licensing.Wellcome Library, London, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=29280963 Marie Anne Gillain Victorine fue una de las mujeres más importantes en el mundo de la medicina y la obstetricia del siglo XIX. No sólo escribió manuales de ginecología que serían utilizados por los estudiantes de su tiempo y traducidos a varios idiomas, sino que inventó nuevos artilugios que ayudaron a avanzar en este campo médico. Marie Anne tuvo una vida humilde, criada en un colegio de monjas, se quedó viuda muy joven y vio morir a su hija prematuramente. Al final de sus días se encontraba sumergida en la pobreza. Marie Anne Victoire Gillain nació el 9 de abril de 177...

La cocinera escritora, Margaret Powell (1907-1984)

Margaret Powell tuvo una vida dura. Nacida en el seno de una familia humilde a principios del siglo XX, a pesar de estar dotada de inteligencia y una fuerza de voluntad imparables, los escasos recursos económicos de su familia impidieron que pudiera aprovechar una beca de estudios. Margaret, como muchas niñas de su tiempo, tuvo que empezar a trabajar en el servicio doméstico. Cuando un día decidió plasmar en un libro sus experiencias, Margaret se convertiría en una de las cocineras más famosas de su tiempo, no tanto por sus guisos sino por su genial testimonio de la vida de aquellos que vivían en El piso de abajo.

El ángel de Varsovia, Irena Sendler (1910-2008)

Foto: Pinterest En 1999, un grupo de estudiantes de Kansas que realizaban un estudio sobre el Holocausto judío se toparon por casualidad con el nombre de una mujer polaca y un dato junto al mismo: Irena Sendler, que así se llamaba, había salvado ni más ni menos que a 2500 niños del gueto de Varsovia durante la ocupación nazi. Salía a la luz, más de medio siglo después, la imagen de una ancianita a la que muchos de aquellos niños, ahora convertidos en adultos, reconocieron en los medios de comunicación. La historia de Irena Sendler fue la historia de una mujer valiente y con unos valores puros. Al margen de ideales políticos y religiosos, Irena se jugó de la vida para salvar a seres inocentes de una muerte segura. Irena Sendler nació el 15 de febrero de 1910 en Otwock, Varsovia, en el seno de una familia católica. Desde bien pequeña, Irena convivió con la solidaridad y el amor y respeto a los demás. Valores que aprendió de su padre, Stanisław Krzyżanowski, un médico que fallec...

La inventora del lavavajillas, Josephine Cochrane (1839-1913)

Foto: www.thisiscapitalism.com/women-entrepreneurs-long-walk-success/ En 1850 Joel Houghton patentó la idea de fabricar un lavavajillas que nunca se llevó a cabo. Unos treinta años después, una mujer patentaría y construiría ella misma la primera máquina para lavar platos de manera mecánica. Esa mujer, Josephine Cochrane, fue una dama de la alta sociedad quien, gracias a su ímpetu y su determinación, puso en el mercado uno de los aparatos domésticos que hoy en día no falta en muchos de nuestros hogares. Josephine Garis Cochrane nació el 8 de marzo de 1839 en el condado de Ashtabula, en Ohio. De su infancia se sabe muy poco, solamente que vivió buena parte de su infancia junto a su padre, John Garis, entre Ohio e Indiana. Huérfana de su madre, llamada Irene Fitch, y con su única hermana lejos de casa, Josephine se crió junto a John, un ingeniero hidráulico que a buen seguro inculcó en su hija el interés por la mecánica y la ingeniería. Tras estudiar en la escuela, Josephine vivió...

La rosa de Turín, María Victoria dal Pozzo (1847-1876)

Foto: Wikimedia Commons Cuando en 1868 Isabel II fue destronada, España quedó en una situación complicada. Mientras unos defendían un cambio de régimen otros abogaban por encontrar un rey en el extranjero. Fueron estos últimos los que consiguieron imponer su decisión liderados por el General Prim. El elegido sería Amadeo de Saboya. Junto a él, llegaría a España su esposa, una dama de ideas liberales, con un triste pasado, inteligente, culta y decidida a ayudar a los más necesitados. A pesar de que el reinado de Amadeo fue efímero (escasos tres años), María Victoria, la reina consorte, quedó en el recuerdo de todas aquellas personas que recibieron su sincera solidaridad. Una infancia de luto Maria Vittoria Carlotta Enrichetta Giovanna dal Pozzo della Cisterna nació el 9 de agosto de 1847 en París. Fue la mayor de las dos hijas de Carlo Emanuele dal Pozzo della Cisterna y la Condesa Luisa Carolina de Mérode-Westerloo. Maria Vittoria pasó su infancia a caballo entre el palacio fa...

La ministra de la moda, Rose Bertin (1747-1813)

thevintagenews.com En los años previos a la revolución, mientras el pueblo francés acumulaba crisis económicas y problemas sociales, veían con perplejidad las excesivos gastos de su última reina. María Antonieta, amante del lujo y el desenfreno, organizaba fiestas y gastaba dinero de manera descontrolada. De sus muchos caprichos, la moda fue uno de ellos. Una joven modista que poco antes había llegado a París se convertiría en su confidente en cuestiones de vestimenta y peinado. Rose Bertín, a pesar de ser plebeya y provocar las envidias de muchos miembros de la corte, pasaría a la historia como la primera mujer en convertir en arte del vestir en alta costura. Marie-Jeanne Bertin nació el 2 de julio de 1747 en la Picardia francesa, en la ciudad de Abbeville. Tras pasar su infancia en provincias, Marie-Jeanne decidió trasladarse a París y cumplir su sueño de dedicarse al mundo de la moda. Con tan sólo dieciséis años cambió su nombre por el de Rose y abrió una tienda de ropa en la ca...