Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2014

África en la memoria, Stefanie Zweig (1932 - 2014)

Cuando Europa se vio oscurecida por el avance del nazismo, los judíos, sus principales víctimas, sufrieron destinos difíciles. Desde los más desdichados que murieron en los campos de exterminio a los que consiguieron salvar su vida pero perdieron su pasado. Este fue el caso de la familia de Stefanie Zweig, que huyó a un duro exilio en África. Las experiencias de la que entonces era una niña, fueron plasmadas en su novela autobiográfica En un lugar de África . Aquella niña que sobrevivió al nazismo en las lejanas tierras africanas, fallecía hace unos días en su Alemania natal.

La enfermera ejecutada, Edith Cavell (1865-1915)

Foto: Wikimedia Commons Edith Cavell fue una enfermera que formó parte de la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial. Su historia no habría trascendido, se habría quedado en la larga lista de mujeres que colaboraron durante la contienda a curar enfermos, si no fuera porque Edith Cavell fue ejecutada. El ejército alemán descubrió su doble vida. Y es que Edith no era sólo enfermera. Además de cuidar de los soldados heridos, los ayudaba a escapar de las zonas ocupadas por los alemanes. A pesar de la presión internacional, sobretodo de países neutrales, Alemania no dudó en terminar con su vida. Fue un gran error. Edith se convirtió entonces en un mito y un icono para la propaganda aliada. Una muchacha solidaria Edith Cavell nació el 4 de diciembre de 1865 en una localidad cercana a Norwich conocida como Swardestone. Edith era la mayor de cuatro hermanos. Su padre, un reverendo llamado Frederick Cavell, inculcó en sus hijos el amor al prójimo y la necesidad de ayudar a los más necesit...

La pionera, Elinore Pruitt (1876-1926)

Foto: www.hojadelata.net/featured_item/elinore-pruitt-stewart/ En la América de finales del siglo XIX, fueron muchos los hombres y mujeres que viajaban hacia las tierras desconocidas aún del continente para buscar una nueva oportunidad. La gran mayoría fueron gentes anónimas pero una de ellas, en concreto una mujer, dejó constancia de su aventura en unas cartas que terminaron publicándose. Esa mujer, Elinore Pruitt, fue una mujer extraordinaria, con una infancia difícil y una situación personal complicada. Problemas que no le impidieron dejar nunca de luchar. Con un espíritu positivo y emprendedor, Elinore se fue con su hija a explorar el mundo y terminó convirtiéndose en una de las pioneras más famosas de la historia de los Estados Unidos. Elinore Pruitt nació en Fort Smith, Arkansas, el 3 de junio de 1876. Su infancia transcurrió en Oklahoma, en un territorio indio, donde Elinore pudo estudiar durante muy poco tiempo. Su vida dio un giro inesperado cuando con catorce años vio...

El feminismo más cómico, Marietta Holley (1836-1926)

© Wikimedia Commons Marietta Holley fue una escritora estadounidense que tuvo mucho éxito en su época. Sus historias cómicas y satíricas con una heroína a la que puso de nombre Samantha, Marietta reivindicó los derechos de las mujeres y criticó su sumisión al hombre. Su manera de exponer el feminismo llamó la atención de otras mujeres sumergidas en la lucha por los derechos de las mujeres, entre ellas, Susan B. Anthony o Clara Barton , la fundadora de la Cruz Roja Americana. Marietta fue una mujer tímida, que no aceptó las invitaciones de aquellas mujeres a unirse en sus discursos públicos, pero las aventuras de Samantha dieron un tono amable y cómico a la lucha por la igualdad. Su talento fue comparado con su coetáneo Mark Twain y su obra fue ampliamente aplaudida. Por desgracia, cien años después, Marietta Holley pasó a engrosar la larga lista de mujeres olvidadas. Su granja, su hogar Marietta Holley nació el 16 de julio de 1836 en la pequeña granja familiar situada en Jeffers...