Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2013

La viuda de América, Jacqueline Kennedy (1929-1994)

Jacqueline Kennedy pasó de ser una niña rica, a convertirse en la Primera Dama más glamourosa y preparada de la historia. Pero su personal sueño americano se vio truncado aquel viernes de noviembre de 1963 sobre una limusina en las calles de Texas cuando su marido, el presidente de los Estados Unidos, John Fitzerald Kennedy era asesinado por un francotirador. Jackie se convertía en una joven viuda de poco más de treinta años con dos niños y una terrible amenaza sobre los suyos. Su matrimonio con el multimillonario Aristóteles Onassis la hizo bajar del pedestal de la popularidad en el que nunca le gustó estar. Pero los rumores eran ciertos, la joven ex-primera dama se casaba por interés. Viuda por segunda vez, Jacqueline Kennedy vivió los últimos años de su vida alejada de la vida pública y disfrutando de sus hijos y nietos y su ingente herencia.

La patrona de la música, Santa Cecilia de Roma (Siglos II-III)

Santa Cecilia. Jacques Blanchard. Museo del Hermitage. Wikimedia Commons Santa Cecilia de Roma es uno de los santos más conocidos y celebrados de la iglesia católica. Incluso ha traspasado los muros de esta fe y en infinidad de lugares del mundo, la fecha en la que se conmemora su muerte se organizan conciertos y se celebra el día de la música. Pero su existencia histórica está plagada de indeterminaciones y pocos datos fehacientes. Lo que parece ser claro es que la joven mártir se convirtió en santa y patrona de los músicos por un significativo error en la traducción de uno de los pocos documentos históricos en los que aparece. Las Actas de Santa Cecilia En el año 480 aparecieron unas actas anónimas que hablaban de una joven virgen y mártir llamada Cecilia que había pertenecido a la familia senatorial romana conocida como los Metelos. Según estas actas, desde bien pequeña Cecilia se había convertido al cristianismo y su profunda fe en el nuevo credo arrastró a otras personas de ...

La inspiración de papá, Diane Disney (1933-2013)

Diane Disney fue la única hija biológica de Walt Disney, el famoso creador de uno de los imperios cinematográficos más importantes de la historia del cine. Diane estuvo siempre rodeada de la ilusión e imaginación de su padre al que incluso llegó a inspirar la creación del parque temático de Disneyland en Orlando. Diane Marie Disney nació en Los Ángeles el 18 de diciembre de 1933. Era la única hija biológica de Walt Disney y Lillian Bounds Disney. Diane tuvo una hermana pequeña adoptada que murió en 1993. Diane y su hermana fueron las inspiradoras de la idea de Disneyland cuando su padre, después de pasar horas y horas en un parque viendo a sus hijas subidas en un carrusel, pensó que los niños deberían tener más actividades y lugares en los que divertirse. La hija de Disney participó también en la creación de la Sala de Conciertos Walt Disney de Los Angeles y el museo dedicado a su familia situado en San Francisco. Casada desde 1954 con Ron W. Miller, quien estuvo al mando del imperio...

El idilio inspirador, Cosima Wagner (1837-1930)

Foto: Wikimedia Commons Cósima Wagner ha pasado a la historia como la segunda mujer del gran compositor alemán Richard Wagner. Primero amantes, rodeados de un gran escándalo en la sociedad decimonónica de la época, el matrimonio Wagner se convirtió en una relación profunda y duradera. Cosima fue fuente de inspiración de alguna de las obras del artista. Ella, a su muerte, trabajó para que el legado de su gran amor no desapareciera en las sombras. La hija ilegítima Francesca Gaetana Cosima Liszt nació el 24 de diciembre de 1837 en la localidad de Bellagio, entonces ubicada en el Reino Lombardo-Véneto. Cosima fue fruto de una relación extraconyugal entre el pianista húngaro Franz Liszt y su amante, la condesa Marie d'Agoult. De aquel amor nacieron otros dos hijos, hermanos de Cosima, Blandine y Daniel. Pero cuando sus padres se separaron, los pequeños tuvieron que vivir bajo la protección de su abuela paterna. El amor ilegítimo Tenía Cosima veinte años cuando se casó con Ha...

La artista al desnudo, Tina de Jarque (1906-1937)

Foto: javierbarreiro.wordpress.com/tag/eulogio-velasco/ Tina de Jarque fue una de las actrices españolas más famosa, misteriosa y controvertida de su tiempo. Vedette y cantante, Tina fue la primera mujer en desnudarse en la gran pantalla en aquellos primeros años del siglo XX. Carne de fieras fue el contexto, una cinta que desapareció misteriosamente durante muchos años. Extraño final tuvo también la artista, de quien unos aseveran que fue fusilada por robar y alternar con el enemigo, mientras otros aseguran que huyó a Francia antes de sufrir tan trágico destino. La hija del payaso Constantina de Jarque Santiago nació en Barcelona el 25 de enero de 1906. Hija de Antonio de Jarje, conocido como el payaso Tonitoff, Tina creció en una familia plagada de artistas relacionados sobretodo con el mundo del circo. Tina aprendió de los suyos y pronto, su talento y su belleza la convertieron en actriz debutando en el Teatro Novedades y el Teatro Romea, para pasar a formar parte de la...