Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2012

La musa de París, Misia Sert (1872-1950)

Retrato de Misia. Pierre-Auguste Renoir. Wikimedia Commons Escritores, pintores, compositores, nombres destacados del mundo de la cultura y el arte de principios del siglo XX conocieron en algún momento a la polifacética Misia Sert. Musa e inspiradora de artistas fue también el corazón de un conocido salón artístico y literario en París y mecenas de las artes. Su rostro ha quedado grabado en los lienzos de pintores como Toulouse – Lautrec o Renoir y su personalidad inscrita en los personajes que buscaron el tiempo perdido en el clásico de Marcel Proust. Su vida personal fue un constante desengaño amoroso y un continuo desenfreno sentimental. Misia Sert fue sin duda una de las mujeres clave del mundo del arte del siglo pasado; fue la auténtica musa de París. La profesora de piano Olga Maria Zofia Zenajda Godebska nació el 30 de marzo de 1872 en Tsarskoye Selo, cerca de la entonces capital rusa, San Petersburgo. Su padre, Cipriano Godebski, era un conocido escultor de origen ...

La bruja, Catherine Deshayes (1640-1680)

Muchas han sido las mujeres que a lo largo de la historia han sido condenadas por brujas. Desde un inofensivo elixir de amor hasta una peligrosa y macabra magia negra, algunas de estas mujeres se movieron en terrenos pantanosos. En la esplendorosa Francia del Rey Sol, se vivió uno de los episodios más oscuros de la historia de la brujería, no en vano, dicho lamentable capítulo fue definido como el “Asunto de los venenos”. Más de 300 personas, muchas de ellas de alta alcurnia, demasiado cercanas al rey, fueron inculpadas, por cómplices, hacedores o impulsores de las más terribles actividades brujeriles. Una mujer, impasible, imperturbable, fue detenida a las puertas de una iglesia. Conocida como la Voisin, fue quemada vida por sus reiteradas actividades lucrativas relacionadas con embrujos, elixires, ritos de magia negra, abortos, asesinatos y envenenamientos. 

La belleza deseada, María Blanchard (1881-1932)

Mujer con vestido rojo. María Blanchard. santander.es/content/mas-presta-dos-oleos-maria-blanchard-exposicion-cordoba María Blanchard vivió toda su vida buscando la belleza, una belleza que no pudo tener en su cuerpo. María Blanchard era jorobada y tuvo que sufrir el rechazo de todos aquellos que no pudieron soportar su aspecto físico. Pero María Blanchard consiguió aquella belleza deseada, la consiguió en su obra pictórica, que la convirtió en una de las artistas españolas más importantes de la historia. Una caída fatal María Gutiérrez Blanchard nació en Santander el 6 de marzo de 1881 en el seno de una familia burguesa. Su padre, Enrique Gutiérrez-Cueto, fue el fundador de El Atlántico, un famoso diario liberal. Su madre, Concepción Blanchard, era de origen francés. María fue la tercera de las cuatro hijas que tuvieron Enrique y Concepción. Embarazada de María, su madre sufrió una caída que tendría consecuencias lamentables para el bebé que tenía que nacer. María nació...

La cristiana reina mora, Isabel de Solís (Siglo XV)

Torre de la cautiva - Granada Existen historias de hombres y mujeres que parecen sacadas de una novela o de un bonito cuento. Historias que parecen irreales por lo intrincadas y excepcionales. Esta es una de ellas.  En la convulsa España de finales del siglo XV, en los últimos capítulos de la larga Reconquista, una noble cristiana se convirtió en esclava del rey moro de Granada; abjuró de su fe por amor y fue acusada de abocar el reino nazarí, último reducto musulmán en la Península, a su fin. Esa mujer fue Isabel de Solís, convertida en mora bajo el nombre de Soraya.

La pequeña Cleopatra, Berenice de Judea (28-80)

Emperador Tito Pasados algunos días, el rey Agripa y Berenice llegaron a Cesarea para saludar a Festo. Como se entretuvieron allí varios días, Festo le presentó al rey el caso de Pablo. En este fragmento de los Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento, aparece un rey, Agripa II y una reina, su hermana Berenice, a punto de escuchar el testimonio de Pablo acusado y amenazado por los judíos. Este es uno de los pocos testimonios que nos ha llegado de Berenice. Sabemos por él que gobernó junto a su hermano, hecho que hizo que historiadores como Flavio Josefo, quien no tenía en gran estima a Berenice, la acusaran de incesto con su propio hermano. Fuera verdad o no, lo cierto es que Berenice de Judea reinó sobre una parte del Imperio Romano y tuvo varias relaciones amorosas, entre ellas un emperador. Algunos la apodaron la “Pequeña Cleopatra”.

La pecadora penitente, Santa Margarita de Cortona (1247-1297)

Éxtasis de Santa Margarita. Wikimedia Commons La vida de Santa Margarita de Cortona es la vida de una mujer que pasó de vivir una existencia basada en el lujo a recluirse en la fe y en las obras de caridad. En la Europa medieval, en el siglo del surgimiento de las órdenes mendicantes, en un mundo en el que las normas religiosas seguían afianzándose, sobretodo tras el cuarto concilio lateranense de 1215, una mujer no podía vivir con un hombre sin estar casado con él y librarse del rechazo de la sociedad. Santa Margarita pasó muchos años al lado del que se convirtió en el padre de su hijo y rodeada de lujos y fiestas. Una vida que terminó trágicamente con la muerte de él y que provocó un drástico giro en la existencia de Margarita. Se convertía entonces en una piadosa franciscana cuya fe y devoción la convirtieron en santa siglos después. La hija ejemplar Margarita nació en Laviano, Perugia, en el año 1247 en el seno de una familia de agricultores. Su infancia transcurrió feliz junto ...

La dama de la Cruz Roja, Clara Barton (1821-1912)

Foto: Wikimedia Commons El 21 de mayo de 1881 se fundaba la Cruz Roja Americana en la ciudad de Washington. Su creación se debió a la voluntad de una mujer que dedicó parte de su vida a ayudar a los enfermos durante la Guerra de Secesión. Enfermera de su familia Clarissa Harlowe Barton nació el 25 de diciembre de 1821 en Oxford, Massachussets, en el seno de una familia defensora de los derechos de los esclavos, un movimiento conocido como abolicionismo. Su padre, Stephen Barton, era un hombre de negocios, capitán de la milicia local y concejal en Oxford. Su madre, Sarah, era ama de casa. Clara era la pequeña de cinco hermanos; tenía dos hermanos, Stephen y David, y dos hermanas, Dorothy y Sally. Clara recibió una buena educación en su propia casa ayudada por sus hermanos. Mujer inteligente y trabajadora, pronto empezó a sentir una especial inclinación hacia la enfermería. No en vano, Clara era descendiente de Martha Ballard , una sanadora y comadrona que dedicó toda su vida ...

La reina, Isabel I de Castilla (1451-1504)

Isabel de Castilla. Luis de Madrazo. Museo del Prado Pocas mujeres han reinado en España en calidad de reinas propietarias. Una de ellas, Isabel I fue determinante para la historia de los reinos de la Península Ibérica. Demonizada por unos, santificada por otros, lo cierto es que la Reina Católica fue una reina que gobernó con mano de hierro y basó su vida en la inteligencia, la cultura y una ferviente fe. Su decisión la llevó a casarse con Fernando de Aragón aun desobedeciendo al rey de Castilla, su hermano; su determinación la colocó en el trono; su fe la llevó a conquistar el último reducto moro de la península y su intuición favoreció a Cristóbal Colón quien recibió el apoyo incondicional de una reina que vivió a caballo de los tiempos medievales y la Europa humanista. La princesa que no tenía que reinar Isabel de Trastámara nació el 22 de abril de 1451 en un alejado lugar de Castilla. En la preciosa localidad de Madrigal de las Altas Torres, se encontraba su madre, Isabel...