Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2012

Sencillo rococó, Marguerite Gérard (1761-1837)

Retrato de Marguerite Gérard. François Dumont. Wallace Collection. Wikimedia Commons Mientras los grandes artistas de finales del XVIII se dedicaban a recrear un mundo bucólico y abarrotado siguiendo la moda rococó, una mujer, Marguerite Gérard, se dedicó a pintar bellas escenas sencillas de la alta sociedad de París. Cuñada y alumna de Fragonard Marguerite Gérard nació en Grasse, en la Provenza, el 28 de enero de 1761 en el seno de una familia burguesa acomodada. Su padre, Claude Gérard, era fabricante de perfumes. Tenía poco más de 8 años cuando la pequeña Marguerite se trasladó a vivir a París con su hermana Marie-Anne y el marido de ésta, el famoso pintor rococó Jean-Honoré Fragonard. Marguerite no había recibido una educación formal pero pronto supo aprovechar la oportunidad de tener en su propia familia a un pintor de la talla de su cuñado. Fragonard se convirtió en su profesor con el que empezó a colaborar en su taller con tan sólo 14 años. Maternidad. Wikim...

La tenacidad de una reina, Constanza de Suabia (1248-1302)

De Didier Descouens - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=69869150 En el siglo XIII, en una Europa sumida en el largo conflicto entre güelfos y gibelinos, en un continente en continua lucha por ganar nuevos territorios, la reina de una pequeña isla luchó y se enfrentó a sus propios hijos para mantener bajo su estirpe la corona que le pertenecía. Constanza de Suabia fue reina de Sicilia y defendió con orgullo y tenacidad su trono y su reino. Entre el imperio y el papado Constanza de Suabia nació en el año 1248 en el palacio real de Nápoles. Era hija de Manfredo de Suabia, rey de Nápoles y Sicilia, y de Beatriz de Saboya, nieta del emperador Federico II. Nadie se podía imaginar entonces que esta pequeña princesa jugaría un papel clave en la lucha por el poder en la Europa del siglo XIII. Manfredo de Suabia era hijo natural del emperador Federico II. Este se había enfrentado con el papado por el poder territorial de media Europa. Mientras...

La primera matemática, Hipatia (370-413?)

Unos años después de que el emperador Constantino decretara el cristianismo como religión oficial, el mundo de las ideas y la fe dio un giro importante en todo el territorio del Imperio Romano. Mientras años atrás muchas mujeres y hombres dieron su vida por una fe, la de Cristo, prohibida y perseguida, ahora le tocaba el turno a las creencias consideradas entonces como paganas. Hipatia de Alejandría ha pasado a la historia por su terrible fin. Perseguida por un obispo intransigente, terminó con una de las mujeres más sabias de la antigüedad, de la que poco nos ha quedado de su legado científico y filosófico, pues fue debidamente borrado de la historia por sus detractores.

La impresionista autodidacta, Lilla Cabot Perry (1848-1933)

Wikimedia Comons El impresionismo es quizás una de las etapas de la historia del arte que más mujeres pintoras nos ha dejado. Una de esas mujeres fue Lilla Cabot Perry, una estadounidense que después de pintar durante muchos años de manera autodidacta terminó convirtiéndose en una artista de renombre. La pintura como recreo Lilla Cabot Perry nació el 13 de enero de 1848 en Boston. Hija de un reconocido cirujano, el doctor Samuel Cabot, Lilla disfrutó de una vida acomodada rodeada de personajes distinguidos de su tiempo como el escritor y diplomático, James Russell Lowell o la novelista, Louise May Alcott . Cuando tenía 26 años, el 9 de abril de 1874, Lilla se casó con el erudito Thomas Sergeant Perry, con quien tuvo tres hijas. Durante muchos años Lilla disfrutó pintando y aprendiendo de manera autodidacta pero en 1884, el mismo año del nacimiento de su última hija, inició una formación artística formal con el retratista Alfred Quentin Collins. Un año después, en 1885, Lil...

La torre de tres ventanas, Santa Bárbara (Siglo III)

Santa Bárbara leyendo. Robert Campin. Museo del Prado. Wikimedia Commons En la historia de la mártir cristiana Santa Bárbara se mezcla realidad y ficción como en muchas de las historias de otras mujeres y hombres que murieron por su fe en los primeros siglos del cristianismo. Santa Bárbara vivió en una época oscura para los seguidores de Jesús; años antes de que el Emperador Constantino autorizara la fe cristiana en el Imperio Romano, otros emperadores como Diocleciano sembraron el terror entre aquellos que no creían en los dioses oficiales. Santa Bárbara se distingue de otros mártires por el hecho de haber sido ejecutada por su propio padre. La princesa sátrapa La tradición cristiana sitúa a Santa Bárbara en Nicomedia como una princesa hija del rey sátrapa Dióscoro. Este rey habría encerrado a su hija en una torre alejándola de la vista de todos. Las razones no están claras. Podría haber sido encerrada para evitar cualquier tentación por parte de algún hombre o para alejarla...

El cartel de la matrona, Luisa Rosado (Siglo XVIII)

Carlos III, monarca al que se dirigió Luisa Rosado La medicina, como la gran mayoría de las ciencias, estuvo vetada a las mujeres hasta hace poco más de un siglo. Sin embargo, fueron ellas, en la intimidad de las casas quienes a menudo cuidaron de ancianos y enfermos y llegaron a convertirse en verdaderas sanadoras. Aun sin saber el nombre técnico o científico de muchos males, fueron capaces de aplacar y curar muchas dolencias. Uno de los ámbitos médicos que tuvo cierto reconocimiento público fue sin duda en el de la asistencia a los partos.

El deseo de la música, Maddalena Casulana (1540-1590)

La educación musical de las mujeres, sobre todo de las pertenecientes a la burguesía y la nobleza, era bastante común en la Europa medieval y renacentista. La excelencia de alguna de aquellas mujeres hizo que sus interpretaciones traspasaran los muros del ámbito privado y se atrevieran incluso a sumergirse en sus propias composiciones. Maddalena Casulana fue una de aquellas mujeres tocadas por el don de la creatividad musical. A pesar de ser la primera mujer en publicar un trabajo musical y de haber colaborado con algunos de los principales músicos de su tiempo, poco sabemos de la vida de esta genial artista. Su vida en las dedicatorias Se desconoce la fecha exacta del nacimiento de Maddalena Casulana situado en Casola d’Elsa, en Siena, alrededor de 1540. Localización que se deduce de su apellido y de la cita del literato sienés Giulio Piccolomini, quien la nombra entre muchos de los artistas destacados de Siena. Como su nacimiento, los escasos datos de su biografía, que se...

La celebridad en su objetivo, Eve Arnold (1912-2012)

Eve Arnold. Foto: Robert Penn (Magnum) Hace pocos días desaparecía una de las mujeres fotoperiodistas más importantes y emblemáticas del siglo XX. Grandes personajes del siglo pasado fueron inmortalizados por la cámara de Eve Arnold, la primera mujer que ingresó en la mítica agencia Magnum y se convirtió en una de las grandes fotoperiodistas de la historia. La joven que quiso ser médico y se convirtió en fotógrafo Eve Cohen nació en Filadelfia, Estados Unidos, el 21 de abril de 1912, en el seno de una numerosa familia judía (eran nueve hermanos) de raíces rusas. Su padre, rabino, se llamaba William Cohen, y su madre, Bessie. Su familia no tenía grandes ingresos así que la infancia de Eve estuvo marcada por múltiples carencias económicas. Los intereses de Eve no fueron en un primer momento la fotografía. Pero a pesar de tener la intención de estudiar medicina, cuando un novio suyo le regaló una cámara de fotos, su destino cambiaría por completo. Sus primeras experiencias en ...

Contemplando la luna, Murasaki Shikibu (978-1014)

Wikimedia Commons En el lejano Japón del siglo X, una mujer de noble familia pero triste vida llegó a brillar con luz propia en el mundo de la literatura. Murasaki Shikibu supo aprovechar la cultura que le brindó su padre y en medio de una existencia de constantes pérdidas consiguió introducirse en la corte imperial y escribir una de las obras cumbre de las letras japonesas. La cultura de una nobleza en decadencia Murasaki Shikibu era el pseudónimo de una mujer que nació alrededor del año 978 en Kyoto, Japón. Perteneciente a una familia de funcionarios de la nobleza media, descendía del poderoso clan de los Fujiwara, una familia de aristócratas que durante los últimos tiempos de esplendor de la era Heian había sostenido un importante poder en la corte imperial. Cuando nació Murasaki, su familia había perdido parte del poder y la influencia que ostentaran en el pasado, aunque su reputación se mantuvo gracias al éxito como poetas y literatos de algunos de sus miembros, como el...

La púrpura rasgada, Emperatriz Teodora (501-548)

Emperatriz Teodora con damas de su corte. Mosaico de San Vital de Rávena. Siglo VI. Wikimedia Commons En Rávena, una pequeña ciudad italiana alejada del gran centro de poder que era en el siglo VI Constantinopla, unos imponentes y bellos mosaicos nos muestran a una de las emperatrices más excepcionales del Imperio Bizantino. Teodora, de quien poco se sabe a ciencia cierta pero de quien se dijeron multitud de calumnias, aparece en San Vital elegante con su manto púrpura decorado en su parte inferior con una cenefa en la que se han bordado finamente a los tres Reyes Magos al estilo persa. Como ellos, Teodora porta una ofrenda, un cáliz, para la iglesia. Esta imagen solemne, elevada, contrasta con las palabras que Procopio de Cesarea le dedicó en su Historia secreta. Lo que sí es cierto es que Teodora, aunque tampoco su esposo, el emperador Justiniano, tenía un origen noble. Pero la gran emperatriz bizantina supo escalar hasta uno de los tronos más importantes de la Antigüedad Tard...

La sensualidad de un guante, Rita Hayworth (1918-1987)

Rita Hayworth fue sin duda una de las míticas actrices que brilló con luz propia en el Hollywood dorado de mediados del siglo pasado. A pesar de tener más de 60 películas en su filmografía fue su excelente papel en Gilda el que la catapultó a la fama y la convirtió en mito a la vez que provocó gran escándalo en los círculos más puritanos. Una bailarina española en Brooklyn Margarita Carmen Cansino nació en Brooklyn el 17 de octubre de 1918. Su padre, Eduardo Cansino, era un bailarín de origen español, y su madre, Volga Hayworth, también bailarina, descendía de irlandeses e ingleses. Margarita era la mayor de tres hermanos. Su padre quiso que Margarita se dedicara como él a la danza y siguiera así una importante saga de bailarines. Su abuelo, Antonio Cansino, había popularizado el bolero. La joven, sin embargo, nunca disfrutó de sus clases de danza. Una actriz neoyorkina en Hollywood En 1927, cuando tenía 8 años, la familia de Margarita se trasladó a vivir a Hollywood mov...