Ir al contenido principal

Entradas

Una prueba de fuego, Santa Ricarda de Andlau (840-895)

 Verdad o no, las historias de santos y milagros a su alrededor, esconden a menudo enseñanzas y mensajes que nos indican cómo las personas vivían en su tiempo. En este caso, cómo las mujeres, debían soportar la dura amenaza de ser acusadas de adulterio, crimen que durante mucho tiempo se llegó a castigar incluso con la muerte.  Ricarda había nacido en Alsacia, en algún momento alrededor del año 840 de nuestra era. Como hija del conde de Nordgau, Ricarda se convirtió pronto en la candidata ideal para estrechar lazos con el Sacro Imperio Romano Germánico. En el año 862, se casaba con el emperador Carlos III, apodado El Gordo. La historia de Ricarda fue durante años, una vida relativamente tranquila, viviendo rodeada de lujo, aunque con la tristeza de no haber podido engendrar ningún hijo. Pero en el 887, la emperatriz fue víctima de intrigas palaciegas. Los rumores infundados acerca de su supuesta relación con el obispo Liutwardo, mancharon su reputación. Ricarda negó rotundamen...
Entradas recientes

Una mujer contra Napoleón, Nadezhda Durova (1783-1866)

 La guerra es cosa de hombres. O al menos así lo han pretendido durante siglos. Hasta hace relativamente poco, las mujeres no se incorporaron a las filas de los ejércitos de medio mundo de manera regular. Antiguamente, solamente acompañaban a las tropas ya fuera como enfermeras en el mejor de los casos; en el peor, como prostitutas. Durante las guerras napoleónicas, una mujer rompió con los estereotipos y alcanzó la fama y la gloria.  Se llamaba Nadezhda Durova y había nacido el 17 de septiembre de 1783 en la localidad rusa de Sarapul. Allí había un campamento del ejército ruso del que su padre era uno de sus altos cargos. Su madre era una rica heredera. Al nacer Nadezhda, pocos disimularon su desazón al ver que había nacido una niña. Incluso su propia madre rechazó a la pequeña, quien siempre sintió un vacio en su corazón. Nadezhda no duraría años después en recordar los terribles maltratos a los que su progenitora sometió, como lanzarla por una ventana cuando era un beb...

La maestra de los grandes, Nadia Boulanger (1887-1979)

 Leonard Bernstein o Quincy Jones fueron grandes de la música. Como ellos, decenas de cantantes, intérpretes y compositores pasaron por las aulas de una mujer que, además de ser una gran pedagoga, fue igualmente una compositora excepcional. Se llamaba Nadia Boulanger y dedicó su vida a la música.  Nacida el 16 de septiembre de 1887, Nadia creció en un hogar lleno de música. Su padre, Ernest Boulanger, era un reputado compositor que se había casado con una princesa rusa llamada Rassia quien también era cantante. Su hermana, Lili, sería también una destacada compositora. Cuando tenía cinco años, Nadia escuchó la sirena de un coche de bomberos. Lejos de asustarse, corrió instintivamente hacia el piano familiar y con sus pequeños deditos intentó reproducir la sencilla melodía que se escondía detrás. A los nueve años ya estaba estudiando en el Conservatorio de París con algunos de los más prestigiosos maestros del momento.  Nadia con su hermana Lili A los pocos años, Nadia ya ...

Una feminista radical, Kate Millett (1934-2017)

 Kate Millet nació el 14 de septiembre de 1934 en Minnesota. Su infancia fue una pesadilla, con un padre alcohólico que la maltrataba hasta que abandonó a su esposa y sus tres hijas dejándolas en la pobreza. Su madre tuvo que ganarse la vida trabajando como maestra y vendiendo seguros. Después de su etapa educativa en varios colegios católicos de su ciudad natal, Saint Paul, Kate estudió en la Universidad de Minnesota donde se graduó magna cum laude en arte y literatura inglesa.  Con su título bajo el brazo, Kate empezó a trabajar como profesora y artista. En 1961 se marchó a vivir a Japón donde se ganaba la vida dando clases de inglés. Allí conoció al que sería su marido, el escultor Fumio Yoshimura con el que se casó en 1965 y con quien se instaló en los EEUU donde Kate retomó su labor como profesora y sus estudios de literatura en la Universidad de Columbia. La pareja se separó pocos años después. Kate declaró entonces que era bisexual e inició una relación con la periodist...

La duquesa acusada de herejía, Caterina Cybo (1501-1557)

 Nieta de Lorenzo el Magnífico y sobrina de tres Papas, Caterina Cybo fue una mujer culta e inteligente que se sintió atraída por las doctrinas reformistas, cuya defensa la llevarían a situarla en el punto de mira de la Inquisición. Nacida el 13 de septiembre de 1501, Caterina fue la quinta de los siete hijos de Francisco Cybo, hijo legitimado del Papa Inocencio VIII, y de Magdalena de Médici, hija de Lorenzo el Magnífico.  En 1520 se casó con Giovanni Maria Varano, señor de Camerino, veinte años mayor que ella, con el que tendría solamente una hija, Giulia. Viuda desde 1527, Caterina se convirtió en dueña y señora de Camerino. Una mujer demasiado poderosa que llegó a enfrentarse al papado y a una amenaza de confiscación y excomunión.  Su defensa de una reforma dentro de la Iglesia le llevó a defender abiertamente a los capuchinos y a Bernandino Ochino, quien le dedicó sus Siete Diálogos . En 1542, Caterina huyó a Suiza cuando la Inquisición la acusó de hereje. El Sa...

El Petit Curie, el gran sueño de una gran mujer

La biografía de Marie Curie está plagada de historias de solidaridad, entrega y ayuda a los demás. No sólo fue una científica excepcional sino que siempre pensó en ayudar a otros que, como ella, creían en el estudio y el trabajo por el bien general. Pagaba los estudios de aquellos que no se lo podían permitir de manera anónima, donó los premios obtenidos quedándose una mínima parte para gastos necesarios… Por poner sólo algunos ejemplos. Ahora que se cumplen ochenta años de su fallecimiento y un siglo del inicio de la Primera Guerra Mundial, es un buen momento para recordar su gran aportación en el frente aliado. Marie, que había estudiado la naturaleza de los rayos X y sus posibles aplicaciones en el campo médico, decidió acercar esta técnica a los hospitales de guerra. Con la ayuda de la Cruz Roja Francesa y de la Unión de Mujeres de Francia, Marie equipó un camión Renault con un aparato de rayos X y marchó a los lugares en conflicto donde pudo ayudar a los cirujanos a diagnosticar ...

La reina en la sombra, Luisa de Saboya (1476-1531)

En 1515 Francia coronaba a su nuevo rey. Junto al trono, una madre que desde que dio a luz a su hijo soñó con ese momento, a pesar de no pertenecer a la línea principal de la dinastía Capeto. El destino quiso que el primo de Francisco, Luis XII, no tuviera descendencia y el corona terminara en su cabeza. Para Luisa no fue un punto final. Fue un punto y seguido en su proyecto de vida. Una vez convertido en rey, la reina madre se convertiría en una de las piezas clave en el gobierno de Francisco I.  Luisa de Saboya había nacido el 11 de septiembre de 1476. Era hija del duque de Saboya, Felipe II, y su primera esposa, Margarita de Borbón. Luisa creció en la espléndida corte de su tía Ana Beaujeu o Ana de Francia (1461-1522). Conocida entonces como Madame La Grande, por aquel entonces la mujer más poderosa de Francia. Ana había sido nombrada por su padre, Luis XI, en su lecho de muerte, como regente de Francia mientras su hermano, el delfín Carlos era un niño. Además de dirigir l...