Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

La mujer rebelde, Margaret Sanger (1879-1966)

Foto: Facebook A menudo la vida de las personas se ve dramáticamente marcada por hechos irreversibles. Una muerte inesperada o una existencia difícil dirigen el camino de muchos hombres y mujeres. Es lo que podría haberle pasado a Margaret Sanger, una enfermera con profundos sentimientos feministas que luchó toda su vida por el control de la natalidad. Hija de padres católicos, su madre tuvo una larga lista de hijos a los que dejó huérfanos al morir de tuberculosis y cáncer cervical. Margaret nunca superó la muerte de su madre y siguió los pasos de su padre hacia el ateísmo y el socialismo. Cuidando de su familia Margaret Higgins nació el 14 de septiembre de 1879 en Corning, Nueva York. Su padre, Michael Hennessy Higgins, era de origen irlandés. Había vivido en Canadá y aunque estudió medicina, se dedicaba a esculpir pequeñas esculturas en piedra, sobretodo de temática religiosa. Su madre, Anne Purcell Higgins era una mujer profundamente devota que pasó por dieciocho embarazos ...

La reina del Prado, María Isabel de Braganza (1797-1818)

María Isabel de Braganza como fundadora del Museo del Prado (Detalle). Bernardo López Piquer. Museo del Prado La reina María Isabel de Braganza tuvo una vida muy corta pero su papel en el mundo del arte y la cultura fue determinante en la historia de nuestro país. No en vano, fue ella quien motivó la creación del Museo Nacional del Prado, una de las pinacotecas más importantes del mundo. Pero en lo personal, María Isabel tuvo una existencia desdichada. De Portugal al exilio brasileño con una familia en la que había poco amor, para volver a Europa a casarse con su tío, el monarca español Fernando VII, María Isabel de Braganza falleció con poco más de veinte años a causa de una terrible equivocación médica. La infanta portuguesa María Isabel de Braganza y Borbón nació el 19 de mayo de 1797 en el Palacio Real de Queluz, en Portugal. Era la primogénita de los futuros reyes Juan VI y Carlota Joaquina. Detrás de ella nacieron ocho hijos más, a pesar de que el matrimonio real no fue u...

La escritora que espió, Aphra Behn (1640-1689)

Wikimedia Commons Considerada como la primera escritora profesional en lengua inglesa, Aphra Behn tuvo una vida de novela. Desde Londres, a Suriman para terminar arruinada después de trabajar como espía al servicio del rey inglés Carlos II, Aphra Behn decidió dedicarse a la literatura para poder sobrevivir. Independiente, escandalosa a los ojos de muchos hombres, de ella dijo Virginia Woolf que gracias a su trabajo había ganado para las mujeres el derecho a expresar sus ideas. La joven de origen incierto La biografía de Aphra Behn es incierta. Se sabe que Aphra Johnson nació en diciembre de 1640 pero no la fecha ni el lugar exacto, aunque este podría haber sido en Canterbury. Fue la segunda hija de un barbero llamado Bartholomew Johnson y su esposa Elizabeth Denham. Nada se sabe sobre su educación, si recibió o no formación. Siendo una niña, Aphra estuvo viviendo unos años en la colonia de Suriman de la que volvió a principios de la década de 1660. En 1664 se habría casado con...

La emperatriz solitaria, Isabel de Portugal (1503-1539)

Retrato de Isabel de Portugal. Tiziano. Museo del Prado. Wikimedia Commons Las mujeres que han vivido a la sombra de grandes hombres, su biografía ha estado inexorablemente ligada a la de su consorte. Es el caso de Isabel de Portugal, cuya vida estuvo ligada emocional y políticamente a su esposo, el emperador Carlos V. Desde que se casó con su primo, Isabel tuvo una existencia solitaria, sufriendo las largas ausencias de un gobernante de tal magna extensión de tierras que era imposible controlar personalmente. Hasta cuatro largos años sufrió la soledad que tuvo que sobrellevar con su papel de gobernadora de España en ausencia de Carlos. Algunos de sus biógrafos aseguran que esa soledad fue causa importante de su muerte prematura. La emperatriz del Sacro Imperio Romano no salió nunca de la Península, en la que permaneció fiel a su marido hasta el final de su corta vida. La prima del rey Isabel de Avis y Trastámara nació el 24 de octubre de 1503 en el palacio real de Lisboa. Sus ...

En la cumbre literaria, Emily Brontë (1818-1848)

Wikimedia Commons La Inglaterra victoriana dio al mundo de la literatura grandes nombres y grandes relatos que traspasaron su tiempo y se convirtieron en clásicos universales. Ese fue el caso de Cumbres borrascosas , una obra escrita por Emily Brontë quien a pesar de las reticencias iniciales de la crítica, terminaría convirtiéndose, junto con sus hermanas, en un claro referente de la literatura universal. Una infancia triste e imaginada Emily Brönte nació el 30 de julio de 1818 en la población inglesa de Thornton, en Yorkshire. La quinta de seis hermanos, Emily no tuvo tiempo de conocer a su madre, quien moría el 21 de septiembre de 1821, cuando la pequeña tenía apenas tres años. Un año antes la familia Brönte se había trasladado a Haworth donde su padre, Patrick Brönte, debía ejercer como rector. En el verano de 1824, ella y sus hermanas Charlotte , María y Elizabeth fueron trasladadas a Lancashire, a un colegio internas. Allí permanecieron muy poco tiempo a causa de l...