Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2011

La musa de Filippo Lippi, Lucrezia Buti (1433-?)

Hija de un rico comerciante de sedas en la Italia del Quatroccento, Lucrezia Buti vio como su brillante futuro se desvanecía con la súbita desaparición de su padre. Las deudas que éste dejó a su muerte, impidieron el mantenimiento de sus hijos. Lucrezia y su hermana Spinetta fueron enclaustradas en el monasterio de Santa Marguerita en Prato, a cambio de una humilde limosna. Pero Lucrezia nunca se imaginó al entrar contra su voluntad en aquellos santos muros que se convertiría en la musa de uno de los más brillantes pintores del Renacimiento.

La encantadora de números, Ada Lovelace (1815-1852)

Foto: www.stembyme.com/vocaciones-stem/-/blogs/mujeres-steam-ada-lovelace Si es difícil encontrar mujeres ilustres a lo largo de la historia, en el mundo de la ciencia y la tecnología lo es aún más. A Ada Augusta Byron King, hija del famoso escritor Lord Byron, se la considera como la primera programadora de la historia. Unas inquietudes opuestas a las de Byron Augusta Ada Byron nació el 10 de diciembre de 1815 en Londres. Ada era un pequeño bebé de poco más de dos meses cuando sus padres, Annabella Milbanke y George Gordon Noel Byron se separaron. Annabella consiguió la custodia de Ada, aunque las leyes inglesas favorecían principalmente al padre. Alejada del poeta, la madre de Ada decidió centrar los estudios de su hija en materias diametralmente opuestas a las letras. No quería que nada le recordara en su hija las pasiones de su ex marido. Pronto empezó con sus clases particulares de matemáticas y ciencias y pronto se vio que Ada tenía talento para los números. Retrato ...

Amante hasta la muerte, María Vetsera (1871-1889)

Foto: Wikimedia Commons El nombre de la baronesa Marie Alexandrine Freiin von Vetsera no pasó a la historia tanto por ser una de las amantes del archiduque Rodolfo de Habsburgo, sino por su trágico final. Una fría mañana de enero de 1889, los cuerpos sin vida de María y Rodolfo eran encontrados en la cama del pabellón de caza que el emperador Francisco José I tenía en Mayerling. Dispuesta a ser amante A finales de 1888, la baronesa María Luisa Mendel von Wallersee, prima del Kronprinz, presentaba a Rodolfo a una joven aristócrata llamada María Vetsera. Nacida en Viena el 19 de marzo de 1871, María pertenecía a la pequeña noble húngara y su padre era un diplomático húngaro afincado en la corte vienesa. Por aquel entonces, María tenía dieciséis años. A pesar de no conocer a Rodolfo personalmente estaba enamorada perdidamente de él. Una vez entró en su vida haría todo lo posible por no dejarlo marchar. Un heredero marcado por la desdicha En aquel momento, el archiduque Rodolfo ...

El amor de Abelardo, Eloisa (1101-1163)

Tu sabes amado mío lo mucho que he perdido al perderte a ti. Y cómo la mala fortuna – valiéndose de la mayor y por todos conocida traición – me robó mi mismo ser al hurtarte a ti. Con estas palabras Eloisa llora la pérdida de su amor, Abelardo, en una de las muchísimas cartas que se escribieron a lo largo de su desdichada existencia. Porque conocer a Eloisa es conocer uno de los amores más puros, sinceros y conocidos de la Edad Media. Y para hablar de Eloisa hemos de hablar ineludiblemente de su amor, Abelardo.

Barroco femenino, Artemisia Gentileschi (1593 - 1654)

© Wikimedia Commons La obra de esta pintora barroca fue el reflejo de una vida marcada por un dramático episodio. Violada por su propio preceptor y sometida a tortura para defender su dignidad y honor, Artemisia consiguió convertirse en una de las artistas más importantes de su época y en un referente de la pintura caravaggista. A través de sus cuadros, Artemisia no sólo mostró su propia belleza sino que plasmó la angustia, el odio y el dolor de su propia vida. Y a pesar de que fue olvidada por un tiempo por su condición de mujer, su obra perduró para siempre. Un talento privado Artemisia Lomi Gentileschi, nacida el 8 de julio de 1593, fue una de las mejores discípulas de su propio padre. El pintor toscano Orazio Gentileschi seguía los dictados del gran Caravaggio de cuya escuela romana fue uno de sus más importantes representantes. Junto con sus hermanos, Artemisia empezó muy joven a aprender las técnicas pictóricas de las que hacía gala su propio padre. Pero a pesar de ser m...

Un genio silenciado, Maria Anna Mozart (1751 - 1829)

Retrato de Maria Anna Mozart. Pietro Antonio Lorenzoni. Wikimedia Commons Maria Anna Walburga Ignatia, hermana mayor de Mozart, fue una niña prodigio como su hermano. Ambos unidos por la mutua admiración infantil y la interpretación musical, fueron exhibidos por su ambicioso padre por las cortes de Viena y París. Pero mientras Mozart continuó con su carrera musical, Maria Anna tuvo que abandonarla por su papel de madre y esposa. La hermana mayor, “Nannerl” Maria Anna, conocida también como “Nannerl” o “Marianne”, era la mayor de los cuatro hijos del matrimonio Mozart. Nació el 30 de julio de 1751. A los siete años, ante la atenta mirada de Wolfgang, su padre Leopoldo empezó a enseñarle a tocar varios instrumentos. Pronto destacó como genial intérprete en clave y piano. A sus clases se uniría pronto su hermano pequeño, compañero también de sus juegos en los que crearon un mundo de fantasía y se hicieron inseparables. Cuando Leopoldo Mozart decidió mostrar al mundo el prod...

Una filósofa en el trono, Catalina la Grande (1729-1796)

Retrato de Catalina la Grande. Fyodor Rokotov. Wikimedia Commons Así se definía a sí misma Catalina de Rusia; el poeta Dierjavine decía de ella que era “un centinela al que no se releva nunca”; adversarios suyos le dieron el apelativo de “Mesalina del norte”; y muchos otros hablaron de ella como la asesina de sus adversarios políticos, incluido su propio marido. Muchos calificativos para una pequeña y gruesa niña que con el tiempo pasaría a la historia como una de las máximas representantes del despotismo ilustrado. Su llegada al poder La pequeña Federica Augusta Sofía, a la que todos en su entorno más íntimo llamaban Figchen, tenía una lejana vinculación genealógica con los zares rusos. Había nacido en Pomerania el 2 de mayo de 1729. Su padre, Cristián Augusto, era príncipe de Anhalt-Zerbst. Ejercía como gobernador en Stettin, en la actual Polonia, donde nació. Su madre Juana de Holstein-Gottorp nunca tuvo una buena relación con su hija. La entonces emperatriz de Rusia...